https://www.geo.de/geo-tv/2775-rtkl-radio-patagonia

Historia y presente de la radio en la Patagonia

Spread the love

La primera transmisión de radio en la Argentina se realizó el 27 de agosto de 1920 en tanto en la Patagonia, 18 años más tarde fue posible escuchar una emisora que emitía desde Río Gallegos.

En uno de los lugares del mundo con menor densidad poblacional como la Patagonia argentina, la comunicación es vital, como forma constitutiva de la sociedad.  Hace unos años, el  enviar un papelito con un mensaje que luego se podía  escuchar en esa voz que sonaba en la radio, era algo mágico. Las ondas electromagnéticas  sobrevuelan la estepa, los valles y se meten entre la cordillera de los Andes.

La radio patagónica conformó su identidad con los mensajes al poblador, los radioteatros en base a historia de personajes locales, las transmisiones deportivas y las audiciones  de lucha con las heladas tardías. Era una radio  en  base a una producción de contenidos en concordancia con  la reproducción de mensajes provenientes de radios de capital federal. Actualmente la radio trascendió las emisoras de radio de amplitud modulada y frecuencia modulada para transformarse en radios en la web, podcast y otras formas de comunicación sonora. En este artículo exploramos la evolución de la radio y su presente en una región que tiene sus particularidades como urbes de casi un millón de habitantes o miles de kilómetros donde uno encuentra sólo unos pocos habitantes en el medio de la estepa.

Por *Marcelo Miranda, Magister en Comunicación, periodista de Radio Antena Libre.

mirandamarcelofabian@gmail.com

Foto: LU 12, la primera radio de la Patagonia. Comenzó a funcionar en 1938.

Cada 20 años, más o menos, la Patagonia se ve invadida por nuevas formas de comunicación que tienen directa relación con la radio.  En los años 30 fueron inauguradas las cuatros radios pioneras de la Patagonia, en los 60, un número mayor de radio de amplitud modulada fueron habilitadas, en los 80 hubo una explosión de radio de frecuencia modulada, como en toda la Argentina.  Con la  Ley de Servicios de Medios de Comunicación otras tantas radios fueron habilitadas, incluso la única radio AM sindical del país y en el segundo decenio de este siglo las audiciones que se emiten por el internet son una constante, libres de estar atadas a la programación de una radio, lo que marca la tendencia de la radio en su forma de producir y también en su recepción. También se suman a este escosistema los podcast y otras formas relacionadas con la comunicación sonora.

En la década del 30 grandes masas se trasladan hacia los centros urbanos de la Argentina en busca del empleo de la creciente industria. En la misma época se fortalecen los sindicatos como la Unión Tranviaria, los empleados de comercio, metalúrgicos, textiles, madereros, trabajadores de la carne y la construcción.  La sucesión presidencial está dada por Juan B. Justo, lo sustituye Roberto Ortiz y este es reemplazado por Ramón Castillo.  Paralelamente en esta época, donde se da el inicio de la Segunda Guerra Mundial, se incrementa el intercambio comercial con Estados Unidos, Inglaterra y los países vecinos.

Un acercamiento hacia Norteamérica se paralizo cuando el país del norte entro en la guerra pero la Argentina mantuvo su neutralidad. En esta década comenzó a crecer con fuerza el nacionalismo que en la cultura se tradujo en folletines o radio teatros como “chispazos de tradición”.

Desde la primera transmisión de radio en la Argentina, en 1920, los gobiernos otorgaron permisos precarios en forma individual a empresarios. En el caso de las radios del interior de país, se fueron agrupando en cadenas, con cabeceras en  emisoras de la Capital Federal y retransmitían audiciones  mediante tarifas convenidas previamente.[1]

Desde 1937 hasta 1941 las estaciones de radio se congregaron en dos redes que estaban encabezadas por LR 1 Radio El Mundo y por LR 3 Radio Belgrano de Buenos Aires. En 1941 el Congreso nacional autorizó  a LR 4 Radio Splendid a organizar la tercera red.

Las primeras  cuatro radios de la Patagonia fueron propiedad de la   «Compañía Broadcasting de la Patagonia», que componían LU 4 de Comodoro Rivadavia, LU 12 de Río Gallegos, LU 8 de Bariloche y LU 5 de Neuquén. «Compañía Broadcasting de la Patagonia»[2],  formaba parte de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia. La empresa se originó en  1908, cuando José Menéndez y Mauricio Braun unieron sus empresas de  almacenes generales, con estancias y una flota naval de su propiedad. Para 1929 ya contaba con 25 sucursales en distintas localidades sureñas, además de 4 barcos.[3]

La primera radio patagónica fue puesta al aire en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, en el año 1938  con el  objetivo de informar a la población con temáticas locales.  Con un pequeño equipo, LU12 Radio Río Gallegos comenzó su labor al aire, llegando a modernizarse con la tecnología necesaria para alcanzar a ser la emisora con más potencia de la región. 

LU5 de los años 60. En el centro de la foto Agustín Orejas (padre)

En la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén la emisora LU 5 pudo ser inaugurada en 1939, pero debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, no se disponían de equipos ni materiales específicos, agregándose a ello las falencias propias de la usina que entregaba corriente desfasada. La primera fecha tentativa para su nacimiento fue 1942, pero las negociaciones no se concretaron. Mario Luis Moretti, jefe de programación de Radio Splendid, fue quien inauguró la                emisora en nombre de R.A.D.E.S el 7 de abril de 1945, transmitiendo por primera vez desde exteriores en el Club Cipolletti, en motivo de una muestra-exposición.

La segunda oleada de radios en la Patagonia en los años 60

Durante el gobierno de Arturo Frondizi, en 1962, debían celebrarse las elecciones provinciales donde el peronismo tenía grandes posibilidades de vencer. Pese a los movimientos del presidente, las elecciones le fueron favorables a los candidatos justicialistas lo que alentó otro intento golpista que salvo con la asunción de José María Guido, presidente del senado. En las elecciones presidenciales de 1963 triunfa el candidato radical Arturo Illia.      Mientras tanto, en la Patagonia, poco más de 20 años después de aparecer las primeras radios en el aire  patagónico, una nueva camada de radios fue instalada en la zona.

Esta segunda explosión de radios fue posible al calor del decreto ley 15.460 de la autodenominada “revolución libertadora”, un instrumento legal por el cual el gobierno militar pretendía evitar la institución de un monopolio a fin al peronismo.[4]  El golpe de estado cívico-militar,  denominado “La Revolución libertadora”, se produjo el 16 de setiembre de 1955 cuando el movimiento encabezado por el general Eduardo Lonardi, luego reemplazado por Pedro Eugenio Aramburu, derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón[5]

Foto: LU 18, cuando funcionaba en el Predio de la Sociedad Española, años 60.

Salvo en el caso de la AM de Puerto Madryn, LRA 1 y de LRA 11 DE Comodoro Rivadavia, surgidas en 1961, la mayoría de la emisoras patagónicas de la “segunda oleada comenzaron a funcionar en 1963. Ese año empezaron a transmitir   LU 15 Viedma; la emisora LU 16 Río Negro de Villa Regina; LU 19 Radio La Voz del Comahue de Cipolletti, LU 18 Radio El Valle de General Roca y LU 20 Chubut, de Trelew.

Radio Nacional en la Patagonia

El estado nacional, en distintas épocas y de acuerdo a las políticas de los gobiernos de turno, ha potenciado o menoscabado la posibilidad de contar con una red de radios públicas que estén presentes en toda la Patagonia. Por conflictos limítrofes o situaciones puntuales, el estado fue desplegando una serie de emisoras, dentro de la cadena de radio nacional, para cubrir gran parte del territorio de la Patagonia, con especial interés en abarcar  la zona de frontera con la república de Chile.

Durante la gestión de Juan Domingo Perón las radios nacionales fueron utilizadas como herramientas de propaganda aprovechando que el medio era el más popular en los años 40 con una radio que apostaba a los radioteatros y donde todavía faltaba varios años para que apareciera la televisión.

De acuerdo al texto del historiador Juan Carlos Torre en “los años peronistas” “en 1947 los periódicos de la oposición fueron clausurados y comenzó  la compra del sistema de radiodifusión nacional por grupos ligados al régimen. La expropiación de uno de los diarios más tradicionales  “La Prensa”, en 1951, y su transferencia a la CGT,  condujeron prácticamente al monopolio estatal de los medios de comunicación de masas”.[6]

Las filiales de Radio Nacional en la Patagonia a la que se le sumo Radio Nacional Neuquén, en Neuquén Capital

Actualmente 20 emisoras  forman parte de la red de Radio Nacional en las cinco provincias que comprenden la Patagonia Argentina. A partir de las últimas gestiones de gobierno, con una marcada presencia del estado nacional, las emisoras retomaron un mayor nivel de producción después del letargo y la postergación de la que fueron objeto durante los años 90. No solamente se ha re equipado a las emisoras si no que fueron habilitados nuevos cargos en la planta de trabajadores lo que permitió potenciar la producción local de contenidos. Las emisoras generan contenidos propios a la vez que en determinados momentos de la programación toman la señal de Radio Nacional con sede en Capital Federal.

Radios comunitarias

Los objetivos de cada emisora marcan su identidad en un dial saturado de propuestas. Las radios comunitarias se caracterizan por no tener fines de lucro y privilegiar las temáticas de aquellos oyentes que viven en su entorno.

Las radios comunitarias  consideran a la comunicación como un derecho humano esencial. A diferencia de las radios privadas comerciales, no persiguen un fin de lucro. No tienen un dueño sino que son gestionadas en forma democrática y participativa por grupos de personas agrupados en asociaciones civiles, vecinales, cooperativas, sindicatos y  mutuales. En la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las radios comunitarias están contempladas dentro de los prestadores de “gestión privada sin fines de lucro”. De este modo, se diferencian de los medios públicos (estatales y no estatales) y de los privados comerciales.

Un medio comunitario puede tener alcance local, municipal, provincial, regional o nacional, si hablamos de las tradicionales AM y FM. No lo define su alcance sino su forma de propiedad, junto con sus objetivos, misión y forma de organizarse. Un medio local es aquel que tiene como principal punto de partida lo que sucede diariamente en su territorio, sea éste un barrio, municipio o  partido. Hay medios locales que son comunitarios, aunque también hay medios locales que son privados comerciales, o estatales.

Una radio comunitaria se diferencia de un medio del sector privado comercial en su forma de propiedad y en sus objetivos. Pero también en cómo aborda los hechos de la realidad cotidiana[7]

En la Patagonia están emplazadas 14 radios comunitarias, gran parte de ellas ubicadas en la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro: AM 800 Wajzugun de San Martín de los  Andes (Neuquén), FM Che de Junín de los Andes (Neuquén), FM Comunidad E. Angelelli (Neuquén), FM del Barrio (Bariloche, Río Negro), FM Del Chenque (Comodoro Rivadavia, Chubut), Gente de Radio (Bariloche, Río Negro), FM La Voz del Sur (Neuquén), FM Newen Hue Che, Comunidad Linares-Aucapán (San Martín de los Andes), FM Pocahullo (San Martín Andes, Neuquén), FM Radioactiva (Ushuaia, Tierra del Fuego), FM San Sebastián (Las Ovejas, Neuquén) Radio Encuentro (Viedma, Rio Negro), FM Alas (El Bolsòn, Rìo Negro) y  Radio Kalewche (Esquel, Chubut).[8]

Radios de baja potencia

Las radios de “baja potencia” concentran su trabajo y principalmente, su generación de contenidos, en el ámbito local. De acuerdo a las distintas organizaciones que agrupa  a las emisoras de baja potencia, son mayoría, en cantidad, en la Argentina.

Algunas experiencias de radio comienza en 1985, como F.M. Cosmos, en barrio San Lorenzo de Neuquén, con un equipo de 1 vatio que se escuchaba en cuatro o cinco manzanas a la redonda. El estudio de la radio estaba en el garaje de un domicilio particular.            

En 1989 se emite el decreto 1.357 que llamaba a la inscripción a las emisoras  “clandestinas” que en los años 90 llamarían “truchas”. Las denominaciones despectivas de las radios F.M. surgían en contraposición a las radios de amplitud modulada agrupadas en ARPA, la Asociación de radiodifusoras Privada Argentinas. En esos años eran 3 las radios F.M que funcionaban en Neuquén capital radio Sol, Monarca, Libertad y Cosmos.[9]

Ricardo Huarte, titular de la organización que agrupa a las emisoras de baja potencia en la Argentina.

En 1993 el COMFER junto a la Comisión Nacional de Comunicaciones comienzan una serie de acciones que terminan con la clausura de varias emisoras de baja potencia. En 1994, en un encuentro realizado en Zapala, con cerca de 100 asistente, los radiodifusores se organizan en la Asociación de radiodifusores de la provincia de Neuquén que comienza con los primeros reclamos por los cierres de radio y pidiendo por un cambio en la ley 22.285 para ser reconocidos ya que las únicas emisoras que nombraba la ley era a las de amplitud modulada.

Ante los decomisos de equipamientos, el propio gobierno neuquino financio la compra de nuevos equipamientos para que las emisoras que habían sufrido la sustracción por parte de los organismos nacionales pudieran continuar con sus transmisiones.

Para abordar la situación de vacío legal varias provincias sancionaron sus propias leyes. Es el caso de  Río Negro (ley 2185), Neuquén (1646) y Corrientes (4717). Las normas se reconocen como integrantes de un sistema federal, pues someten la regulación de emisoras de gran alcance (amplitud modulada) a las autoridades nacionales. Por otra parte, reservan para sí la facultad de regular el funcionamiento y la adjudicación de licencias de los servicios de frecuencia modulada, cables, circuitos cerrados de televisión codificada y televisora de baja potencia. En todos los casos, se crean consejos u organismos provinciales de integración multisectorial (empresarios, estado provincial y trabajadores de los medios) destinados a dictar normas de aplicación y extender licencias o permisos.

En cada oportunidad en que se sancionó una ley provincial, la reacción del COMFER fue inmediata: se dirigió a la Corte Suprema de la Nación a fin de obtener medidas de no innovar para evitar la aplicación de las leyes, y asimismo, solicitar su anulación.

El máximo tribunal constitucional hizo lugar a la medida cautelar solicitada por el COMFER y ordenó a la Provincia de Río Negro “se abstenga en forma inmediata y continua, tanto de aplicar la ley provincial 2185, y las demás disposiciones dictadas en su consecuencia, como también de concretar cualquier acto vinculado con la radiodifusión que requiera la conformidad de la autoridad nacional, y no cuente con ella.[10]          

Al ser los radiodifusores de baja potencia los únicos organizados comienzan a recibir pedidos de emisoras de otras provincias patagónicas para que los incluyan. Recién en un congreso realizada en el 2005 en la Municipalidad de Neuquén se formalizó la creación de la Asociación Patagónica de radiodifusores de frecuencia modulada.

“La intención es que nuestras ciudades tengan la difusión de todos los sectores que tiene en lo cultural, en lo deportivo, en lo social, en lo político, contenido local” afirma Ricardo Huarte que es presidente de la Asociación Nacional de radiodifusores de frecuencia modulada. “Hoy te vas a encontrar que muchas radios, por una cuestión económica, han decidido difundir una radio de Buenos Aires, no son radios locales, pero las radios locales son las que predominan. Esa locales son las que le dan bolilla al vecino del barrio, a la comisión vecinal, al municipio de la localidad, a los docentes, concejales, a los clubes ahí es donde nos vamos diferenciando de lo que viene de Buenos Aires” remarca el dirigente.

Este sector está compuesto por radios “cristianas” hasta  las que persiguen objetivos estrictamente comerciales.          Las radios de baja potencia no se encontraban incluidas en la ley 22.285 del gobierno de facto ni tampoco la ley de Servicios de Medios audiovisuales a pesar de ser el sector más numeroso de la radiofonía argentina. Huarte es contundente “nosotros nos dimos cuenta que la ley ya estaba armada, ya estaba escrita, ya estaba decidida. En todos los foros donde nosotros presentábamos cosas (participaron en 22 foros) y cada vez que mirábamos las conclusiones de los foros no había absolutamente nada. Nos encontramos que una ley de la democracia que nos dejó afuera”.

De acuerdo al dirigente, la ley no integra a ninguna radio de baja potencia pero si las categorías de radios universitarias, de pueblos originarios, del estado. En el artículo 46 de la normativa se estipula un “régimen especial para emisoras de baja potencia” pero no incluye radios de categorías  E, F y G si no a emisoras de “muy baja potencia”.

Los pueblos originarios en el dial

Existen varias experiencias de radios exclusivamente difusoras de la  cultura mapuche como FM Newen Hue  Che (la fuerza del pueblo) en el 90.5 Mhz, ubicada en el paraje Aucapan centro, en el sudoeste de la provincia del Neuquén, en el departamento Huiliches, inaugurada el 30 de abril de 2005.

La radio nace como una iniciativa de los directivos de la escuela de Awkapan centro en 1998 pero en 1999 la comunidad se apropió del proyecto que fue impulsado desde entonces por diez jóvenes que lograron el financiamiento de una organización italiana para montar la radio. La señal llega a cinco parajes donde se brinda “música, comunicados, información, mensajes que acercan y todo lo referido a la lucha territorial de nuestro pueblo” comenta José Kayiwal, uno de los impulsores del proyecto [11]

FM Newen Wece en la comunidad Ancapan -Linares.

La primera FM mapuche, Radio Newen Wece en la comunidad Aucapán-Linares, también conocida como Radio Fin del Mundo. En mayo de 2005, las 164 familias de esta localidad de la provincia de Neuquén tuvieron la primera radio FM mapuche del mundo con permiso legal de radiodifusión, otorgada por una licencia del COMFER (Comité Federal de Radiodifusión argentino). Emite desde la Escuela 183 y es la emisora que más programación ofrece en mapuzugun (la lengua mapuche)

Radios universitarias

Siete radios universitarias funcionan en la Patagonia con distintos modelos de organización y producción de contenidos. A diferencia de otros tipos de radios, estas emisoras están dentro de una organización, la universidad, donde se encuadran, generalmente, en la extensión universitaria.  Cada organización lleva adelante proyectos de comunicación que dependen de los objetivos trazados. En algunos casos tienen un fuerte lazo con la actividad universitaria, son el lugar de prácticas de los estudiantes de comunicación social. Otros modelos incluyen una fuerte impronta comunitaria y de inclusión a organizaciones no universitarias.

En la Patagonia son radios universitarias Antena Libre, en General Roca, Radio Calf Unco, en Neuquén, radio universidad San Juan Bosco, radio de la Patagonia Austral,  la radio de la Universidad Tecnológica, emplazada en Plaza Huincul.

FM de la Universidad Austral

El comunicador Daniel Prieto Castillo esboza cuatro modelos posibles de radios universitarias:

  •   -Las emisoras denominadas cultas que sólo se ocupan de llevar a la comunidad lo que se considera lo más selecto de la cultura.
  • -Las emisoras científicas apuestan a una presentación de lo que genera la universidad, en lo relativo a la producción intelectual.
  • -La versión “popular” que abre los micrófonos a distintos grupos para que puedan expresar situaciones. La tendencia son temáticas ligadas a la desigualdad y las contradicciones.
  • -La versión comercial de la radio universitaria que intenta competir con las emisoras con fines de lucro[12].

Radios escolares

La radio, en sus distintas formas, radio pasillo, audiciones grabadas o emisoras, se fue incorporando a las escuelas primarias y secundarias como herramienta en distintos proyectos elaborados por los docentes.   A partir de la aprobación de la ley de Servicios de Medios de comunicación Audiovisual, los medios dependientes de establecimientos educativos cuentan con una estructura normativa y un ente que financia su funcionamiento.[13]

Uno de los proyectos  que está trabajando en este sentido es el  proyecto Radios Escolares del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) se propone -en consonancia con el nuevo marco legal de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual- el desarrollo de diferentes estrategias pedagógicas y la utilización de nuevos ámbitos de trabajo escolar que estimulen la investigación, la expresión y el intercambio entre los alumnos, los educadores y la comunidad. A su vez, con la provisión del equipamiento básico para el trabajo radial, este medio permite abordar los contenidos curriculares a través de un canal de expresión lúdico y, a la vez, reflexivo.

Asimismo, este proyecto Radios Escolares CAJ organiza capacitaciones para docentes y alumnos e impulsa experiencias radiales regionales y provinciales[14]

Radio del Colegio Sobral, Ushuaia, marzo 2013

De acuerdo a la agencia de noticias estatal Telam “Un total de 130 escuelas de todo el país transmiten para sus respectivas comunidades a través de sus propias emisoras FM en los últimos cuatro años y otras 110 ya tienen frecuencia asignada y están próximas a salir al aire, según se dio a conocer  en el Tercer Encuentro Nacional de Radios Escolares-CAJ.[15] Actualmente funcionan 17 radios escolares en el marco de este proyecto de acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Educación de la Nación.[16]

El caso neuquino: un centro productor de contenidos

A fines de los años 70, bajo el nombre de Dirección de Tecnología Educativa, nace como productora de contenidos audiovisuales, lo que más tarde se convertiría en el medio de comunicación público de la provincia.

El primer objetivo de este espacio fue diseñar, producir y realizar espacios educativos, en formato audiovisual, para ser distribuidos en distintos pueblos y parajes de la provincia. Paralelamente, se realizaron campañas de bien público, junto a la difusión de acciones de gobierno y/o de interés comunitario.

Antes de que comenzara a funcionar Radio Televisión del Neuquén, la productora ocupaba las oficinas de Tecnología Educativa. Luego, tras la contratación de 15 profesionales de la comunicación, empezaron los trabajos de diseño, producción y realización de los distintos espacios audiovisuales. 

En la estación radial, en un primer momento, sólo se repetían señales de terceros, como Radio Nacional y Radio Universidad-CALF, pero al mismo tiempo, se realizaban campañas de prevención de accidentes, de  promoción de la salud y educativas. El 28 de julio de 1986, a través del decreto N° 2566, el Ejecutivo provincial, en la gestión de Felipe Sapag,  creó RTN como señal televisiva, a la que tres años más tarde se sumó la estación de radio.

Según consta en el texto de esa norma, la institución nació como respuesta a  «la necesidad de contar con un centro de producción de programas para lograr el conocimiento por parte de la comunidad, conducente al desarrollo integral de la provincia para estimular y enriquecer su patrimonio cultural».

RTN se dedica  a la producción de contenidos radiofónicos y televisivos que se emiten en radiodifusores y canales del interior de la provincia. La programación radial y la televisiva, se emite desde sus estudios centrales ubicados en Santa Cruz y Ricchieri de la ciudad de Neuquén. En el área de radio, la señal de RTN se reproduce en las casi 40 emisoras que conforman la Red Provincial de Radios, cubriendo distintas partes del territorio neuquino. Cada emisora, de acuerdo a sus necesidades de programación, técnicas y económicas, reproduce el fragmento de la programación de RTN.

Radios  municipales

Radio municipal de Cutral Co, Neuquén.

En Río Negro la emisora municipal está ubicada en  Luis Beltrán. Comenzó  a transmitir  el 30 de noviembre de 1984, en el 1470 Mhz. de Amplitud Modulada.   La provincia de Neuquén cuenta con un desarrollo importante de radios municipales como El Chañar, Cutral Co, Alumine , Añelo, Bajada del Agrio, Buta Ranquil, Caviahue, El Cholar, El Huecu, Huinganco, Las Coloradas, Las Lajas, Loncopue, Mariano Moreno, Rincon de los Sauces, Senillosa, Tricao Malal, Varvarco, Villa Pehuenia y Villa Traful.  En Santa Cruz las radios que dependen de la comuna local están ubicadas en  Caleta Olivia y Puerto Deseado.

Las radios AM  de los años 2000

AM 550, La Primera, de Neuquén capital

La densidad población de Neuquén capital permitió que pudiera tener espacio para mayor cantidad de radios de amplitud modulada que el resto de las ciudades patagónicas. A partir del año 12 de setiembre del  200 entra en funcionamiento AM  Cumbre en tanto 11 años más tarde sale al aire la AM 550, la Primera. También es necesario nombrar a AM La Carretera, primera emisora de amplitud modulada de origen sindical, ubicada en Allen, Rio Negro.

La radio patagónica en la web

La posibilidad de contar con un servicio de internet también habilita a la posibilidad de utilizar herramientas nuevas para la radio, ya sea como fuente de información, correos electrónicos y redes sociales.  La red no solamente nutre a los productores de radio de información  y música on line si no que habilita caminos de comunicación con el oyente. Lo que antes se solucionaba con un mensaje en papel o carta (método todavía utilizado en algunas emisoras) ahora es posible hacerlo con los correos electrónicos y las redes sociales.     Otra alternativa es ampliar la llegada de la radio si es puesta en un servicio de streaming (se escucha al mismo tiempo que se descarga la información) para ser escuchada en cualquier lugar del planeta. Aunque la radio en internet, es decir, la radio de aire (FM o AM) puesta en la red también tiene su variante con la radio para internet, una emisora que solo se escucha por internet.

Las radios creadas y que emiten solamente por internet son incipientes en la Patagonia. Actualmente se contabilizan 8 web radios que se concentran principalmente en la emisión de determinados ritmos musicales (metal, rock, música electrónica) además de sumar información de recitales o actividades culturales.

Radio-en-internet-QMIX-de-Neuquèn

Las radios de aire que se emiten (radio en internet) por internet configuran un vasto repertorio pues algunas solamente utilizan un reproductor, existen emisoras con  cámaras de video en el estudio, otras remiten a las páginas de diarios (muchas veces los diarios poseen radios donde repican su agenda temática) y hay casos donde la emisora tienen como link la organización a la que pertenecen (radio Nacional o algunos emisoras dependientes de municipios) existiendo pocos casos donde se transforma la información que se emite en la radio en texto, video, sonido editado  e imágenes tal cual lo exige el lenguaje multimedia de internet. 

Una observación interesante es la que plante el referente de teoría radiofónica Cebrián Herrero “con la radio por internet se pasa de una radio sincrónica a la radio asincrónica. Es decir, se pierde la fugacidad de las radios tradicionales, las  nuevas radios se pueden escuchar cuando y donde uno quiere, con solo contar con una conexión a internet.[17]

Otra forma de hacer comunicación sonora son los podcasts que también se alojan en la web, en distintas plataformas o dentro de medios de comunicación que los incorporaron como una variante de comunicación. 

La radio, en sus diferentes formas de llegar al público, sigue en constante transformación pero, especialmente en la Patagonia, tiene un papel que difícilmente sea reemplazado por otra forma de comunicación electrónica. Es posible que viajando por este vasto territorio sea el único medio que sea accesible y nos acerque al mundo tal como lo conocemos.


[1]  Noguer Jorgue Eduardo (1985). Radiodifusión en la Argentina. Editorial Bien común.  Buenos Aires

[2] http://www1.rionegro.com.ar/arch200306/c21j02.html, Sábado 21 de junio de 2003

[3] http://www.laanonima.com.ar/institucional/historia

[4] Bulla, Gustavo (2009)  Televisión argentina de los 60 “La consolidación de un negocio de largo alcance” en Mastrini Guillermo “Mucho ruidos y pocas leyes” editorial La Crujía. Buenos Aires.

[5] Ídem cita anterior

[6] Torre, Juan Carlos. (2002) Los años peronistas (1943-1955). Editorial Sudamericana. Buenos Aires

[7] http://www.farco.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=2123&Itemid=214

[8] Ídem cita anterior

[9] Huarte Ricardo, entrevista del autor

[10] Cuaderno de Fallos, Universidad Austral, Master en Derecho Administrativo. Master en Derecho de la Empresa. Págs. 417/418. La Ley, Buenos Aires, 1997 en Eliades Analía G.,  Prof. Titular Interina Derecho de la Comunicación, Cátedra II. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata en  http://www.perio.unlp.edu.ar/sites/default/files/eliades-_hist_radioytv.pdf

[11] Revista mapuche “Tayin Rakizuan” (nuestro pensamiento). 2005, número 4, pag. 6

[12] Prieto Castillo, D. (2006) Las emisoras universitarias frente a la transformaciones de fin de siglo. Ponencia I Festival centro americano de la Radio. Costa Rica. Texto publicado en Rutas alternativas de la comunicación, Amman Ana Beatriz y Da Porta, Eva, compiladoras. (2008) Editorial Ferreira, Córdoba.

[13] http://www.afsca.gob.ar/wp-content/uploads/2013/06/SERVICIOS-DE-COMUNICACION-AUDIOVISUAL-LEY-26522.pdf

[14] http://www.espaciomemoria.ar/noticia.php?not_ID=131&barra=noticias&titulo=noticia

[15] http://www.telam.com.ar/notas/201410/82302-radios-escuela-ley-de-medios.html

[16] http://portales.educacion.gov.ar/dnps/extension-educativa-caj-y-turismo/centro-de-actividades-juveniles/orientaciones/comunicacion-y-nuevas-tecnologias-2/radios-escolares-caj/

[17] Cebrián Herrero, Mariano (2008) Editorial Gedisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VISITAS GUIADAS 2984524613 o 2984379771

NOS PODES SEGUIR EN INSTAGRAM